dijous, 29 d’octubre del 2015
dimecres, 21 d’octubre del 2015
LA LLUM MES CARA
Aquí es paga mes card el rebut de l’energia elèctrica que a
la resta del mon... i es que s’han de mantenir tots aquests ex càrrecs de la política
de les comissions, que van deixant les seves prebendes per seguir gaudint d’unes
bones posicions
dilluns, 19 d’octubre del 2015
dijous, 8 d’octubre del 2015
PUBLICAT EN EL DIARI DE BLANES
Ja es hora de que ens informin del que paguem als nostres polítics per
deixar-los administrar els nostres impostos
dilluns, 14 de setembre del 2015
dimarts, 18 d’agost del 2015
dissabte, 15 d’agost del 2015
diumenge, 5 de juliol del 2015
dissabte, 4 d’abril del 2015
dijous, 5 de març del 2015
dissabte, 17 de gener del 2015
Els fills bords de la Casa Reial
Publicat al WEB NEGRE dins la revista EL NÚVOL http://www.nuvol.com/elwebnegre/
Publicat al WEB NEGRE dins la revista EL NÚVOL http://www.nuvol.com/elwebnegre/
divendres, 2 de gener del 2015
dimecres, 31 de desembre del 2014
2015 NOU PROJECTE
Nou projecte per un nou any, seguire donan pistes, de momento encara esta dins la carpeta mentre arriba el guio i van neixent noves pagines.
dilluns, 8 de desembre del 2014
dimarts, 11 de novembre del 2014
dissabte, 8 de novembre del 2014
diumenge, 2 de novembre del 2014
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID
A fines del verano de 2014, el
profesor Pedro García Martín me pidió que realizara un dibujo para presentar la
asignatura “La España de El Quijote”.
Era una nueva colaboración que venía a sumarse a la ilustración de los cuentos El linternista vagamundo y otros cuentos del
cinematógrafo (Machado Ediciones, 2011), del cómic realizado junto a L´Avi ¡Pasen y vean¡ Del guiñol al cine (Amaníaco
Ediciones, 2014) y de otro dibujo para el artículo digital Tebeos de caballerías.

La
Universidad Autónoma de Madrid la había seleccionado para impartir un curso de enseñanza
MOOC (massive open online course,
cursos en línea masivos y abiertos). El
dibujo, realizado ex profeso para
este fin bajo la asesoría de dicho docente, aún siendo una ficción anacrónica,
está cargada de símbolos quijotescos. Cervantes, sustituyendo la pluma por el
ordenador, escribe la novela sentado en una mesa, mientras de su cabeza nacen
los personajes de Don Quijote y Sancho. La inclusión de una pluma y una espada
evoca el discurso de las armas y las letras. Más señas identitarias de El Quijote son la vela, el guantelete de
la armadura, la vela, los molinos y el galgo corredor. De esta forma, la
carátula de presentación de la asignatura evoca la cultura del Siglo de Oro, al
que invita a viajar a los alumnos.
LINK:
Subscriure's a:
Missatges (Atom)